#Lady Viajes
Por Lili Arreola
No podía creer que por fin iba a Asia, en específico a Japón, de niña había visto una novela que se filmó en ese país y desde ese entonces quede maravillada con su cultura y sus paisajes.
Tiempo atrás, como lo he relatado en otros de mis reportajes, estudié inglés en una escuela para extranjeros y tuve la dicha de hacer muy buenos amigos de otras nacionalidades por lo que tengo amigas japonesas que ya esperaban por mí en el país del sol naciente.
Tomé el avión en San Diego, hice una escala en San José, California y después de alrededor de 13 horas aterricé en el aeropuerto de Narita en Tokio, todo era nuevo para mí, ver los letreros en símbolos que no entendía para mi fortuna también estaban en inglés, después de pasar migración a lo lejos vi a mi amiga Ikue que esperaba por mí, sentí que el alma me volvía al cuerpo, nos dimos un gran abrazo que por cierto en Japón no es algo habitual.
Bienvenida japonesa
Su padre nos esperaba en el auto y así fue como comenzó mi experiencia japonesa, su familia me dio la bienvenida, los japoneses suelen ser muy buenos anfitriones y cuando entré a la habitación destinada para mí sobre la mesa de noche había fruta, agua y galletas.
Yo iba a visitar tres ciudades y mis amigas ya tenían listo mi itinerario así que me lo presentaron, ellos son personas muy organizadas y de palabra.
Vamos a conocer Tokio

Lo Primero que conocí de Tokio la capital del Japón fue Ginza que es uno de los distritos comerciales más importantes de la ciudad que está repleto de boutiques de lujo y refinados bares de sushi y cocteles. Se vende joyería fina en los grandes almacenes Wako Honkan de la década de 1930, mientras que el ultramoderno Ginza Place ofrece productos electrónicos de alta tecnología.
Los fines de semana, la calle principal, Chuo Dori, se convierte en un elegante paseo peatonal.
La danza y el teatro japoneses tradicionales se escenifican en el Teatro Kabuki-za.
Ginza ha sido durante el siglo XX la referencia del Tokio más moderno. Las grandes avenidas y sus exclusivas tiendas de moda son un símbolo de la zona. Caminar por esta área te hace sentir que estas en la Quinta Avenida de un Nueva York Japonés, porque es la zona más cara y elitista de Tokio.
Palacio Imperial

Es la residencia permanente del Emperador de Japón. Es un gran complejo de jardines en Chiyoda, el distrito especial 23 de Tokio e incluye edificios como el palacio principal, las residencias privadas de la familia imperial, un archivo, museos y oficinas administrativas.
Tokyo Tower

La Torre de Tokio o Tokyo Tower es una torre que se encuentra en Minato-ku. Está pintada en blanco y «naranja internacional» de acuerdo a regulaciones de aviación. Su construcción fue terminada el 14 de octubre de 1958 y fue abierta al público el 23 de diciembre del mismo año.
Mide 333 metros de altura, 8.6 más que la Torre Eiffel, aunque no es tan conocida como la edificación francesa. Pesa unas 4 mil toneladas, a diferencia de las 10 mil 100 toneladas métricas de la Torre Eiffel.
Su función principal es como antena de transmisión de señales analógicas, y desde el 2003 transmite en digital para el área de Kanto. Es una de las principales atracciones turísticas de Tokio.
Templo Sensō-ji

Es un templo budista localizado en Asakusa. Fue completado en el año 648 convirtiéndolo en el templo más antiguo de Tokio y uno de los más importantes. Está asociado a la secta budista Tendai. La leyenda cuenta que en el año 628, dos hermanos pescaron una estatua de Kannon, la diosa de la misericordia del Río Sumida y aunque volvieron a tirarla al río, la estatua siempre volvía a ellos.

A causa de esto se construyó el Templo Sensoji cerca de donde se encontró la estatua. Para entrar a los templos debes purificarte por lo que a la entrada de los templos hay un estilo de pila de donde sale humo de incienso debes de ponerte ahí y atraerlo hacia ti eso es para purificar el espíritu malo luego debes de mojar tu mano izquierda después la derecha y luego enjuagarse la boca y listo ya puedes entrar al recinto.

Lo primero que encuentra el visitante es la Puerta Kaminarimon, el símbolo de Asakusa y de la ciudad de Tokyo. Kaminarimon significa ‘puerta del trueno’.
De la primera puerta o Kaminarimon a la segunda puerta o Hozomon hay una calle de unos 200 metros llamada Nakamise. Allí el visitante puede comprar recuerdos como yukatas (kimono de verano), abanicos y aperitivos típicos de Asakusa. La calle de Nakamise tiene una historia de varios siglos.

Detrás de la segunda puerta o Hozomon se encuentra la sala principal del Templo Sensoji y una pagoda de cinco pisos, aunque estos edificios que pueden verse actualmente fueron destruidos durante la guerra y reconstruidos hace relativamente poco.

El Santuario de Asakusa fue construido en 1649 por Tokugawa Iemitsu y está situado a pocos metros del edificio principal del Templo Sensoji se independizó después de la Segunda Guerra Mundial.

Tokio Disney
Tokyo Disneyland es uno de los dos parques temáticos que hay en el Tokio Disney Resort. Es el primer parque de Disney que fue construido fuera de los Estados Unidos y fue abierto el 15 de abril de 1983.

Este parque se encuentra ubicado en la ciudad de Urayasu de la prefectura de Chiba. Cuando lo visite sentí que me remonte a mi niñez pues como yo vivo en Tijuana, frontera con California, desde niña he visitado Disneylandia yo creí que iba a ser diferente y no, de hecho algunas atracciones que ya no estaban vigentes en Disney de California allá si lo estaban es como si hubiera visitando Disneylandia de California 15 años atrás.
Alrededores de Tokio
Me permito hacerte una recomendación aproximadamente a una hora de Tokio por tren encontrarás la ciudad de Kamakura en cada rincón se respira el espíritu del Japón tradicional, un entorno donde la paz interior y la naturaleza ganan la batalla.

Ahí encontraras el Kamakura Daibutsu que es el segundo Buda más grande del país, tras el Buda de Nara, ya que mide 13,35 centímetros de alto, y pesa 93 toneladas. Diversos especialistas destacan el valor artístico de este Buda en comparación con el de Nara, donde la precisión y calidad del esculpido y fundido en bronce han permitido transmitir a la perfección los rasgos de serenidad, meditación y paz interior del Buda Amida. Que ha sido declarado tesoro nacional de Japón.
El Buda de Kamakura fue construido en 1252 y se encuentra en el templo Kōtoku-in, en un entorno natural al aire libre rodeado de jardines que magnifican su poderío espiritual. Observarlo es impresionante.
Tsurugaoka Hachiman-gū

Es el Santuario Shinto más importante de la ciudad de Kamakura, en la Prefectura de Kanagawa. El santuario se encuentra en el centro geográfico y cultural de Kamakura, que históricamente ha crecido alrededor del complejo sintoísta.
De todo un poco por Japón
Tecnología
Japón es un país muy avanzado, recuerdo que en la casa de una de mis amigas la luz del techo se prendía y se apagaba con control remoto. La temperatura del agua para bañarse se regulaba de manera digital como el horno de microondas. La taza del sanitario se podía calentar además tenía muchos botoncitos que no logre investigar sus funciones. La lavadora no pude usarla y con la pena la mama de mi amiga me lavo la ropa.
Recuerdo que en aquel tiempo los autos ya tenían el GPS integrado, cabe destacar que la primera vez que yo visité Japón fue hace 18 años. Si tú quieres saber cómo será la tecnología en unos 10 años aproximadamente ve a Japón es un viaje al futuro.
Adultos mayores
En Japón tienen mucho respeto por sus adultos mayores pues los consideran personas sabias que los pueden aconsejar en cualquier momento pues ellos tienen experiencia de vida.
Civismo
Los japoneses son personas muy respetuosas jamás se meterán a una fila aunque lleven prisa, son formales y puntuales, en las escaleras del metro se cargan a la derecha para dejar el lado izquierdo libre para las personas que lleven prisa puedan pasar libremente, no compran cosas de imitación, son muy amables con el extranjero.
Hello Kitty

Por todo Japón hay tiendas de esta adorable gatita y yo que soy fan salgo con bolsas y bolsas hay de todo para comprar, hay productos que solo son para el mercado local y otros que hacen para exportación. Así que si tú eres fan como yo prepárate.
Comida

La comida es ligera comen mucho marisco pero también puerco, algo que llamó mi atención es que en bastantes restaurantes puedes ver el platillo y tiene un numerito así le dices al mesero solo el número y fácil. Ellos casi no consumen refrescos toman té verde y en las calles hay máquinas dispensadoras con bebidas frías y calientes.
Seguridad
Japón es un país muy seguro puedes caminar tranquilamente mucha gente llega hasta la estación del metro en bicicleta y ahí las deja sin cadena o candado y nadie se las lleva, así de seguro es Japón.
La hora del té

Recuerdo que en la casa de mi amiga hicimos la ceremonia del té obvio ellos lo toman sin azúcar por supuesto me enseñaron como debía sujetar la taza del té y también me pusieron un kimono que es todo un ritual.

Viviendas
Las casas allá suelen ser pequeñas y tratan de ahorrar lo más posible espacio, en algunos hogares para dormir extienden un tatami (que es una especie de tapete) y por la mañana lo guardan para darle otro uso a esa habitación, las puertas son corredizas o plegables y los muebles son muy ligeros.
Tips de Viaje
Visa: Al llegar te sellan el pasaporte mexicano
Moneda: Yen
Se aconseja pagar con Yenes, visa o mastercard son bienvenidas pero siempre es aconsejable traer un poco de efectivo. Puedes cambiar dólares en bancos pero debes mostrar tu pasaporte.
Idioma: Japonés (en algunos lugares hay letreros en inglés)
Hora: 17 horas de diferencia hacia adelante con relación a la hora del Pacífico
Religión: La religión que predomina es la budista seguida de la sintoísta.
He estado dos veces Japón y es un país que ha robado mi corazón, espero regresar muy pronto pues deseo encontrarme de nuevo con mis amigas y hacer otro viaje entre el pasado y el futuro de este país milenario.
La autora es Lic. en Comunicación por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Viajera apasionada
Consultora de viajes privados
Página de Facebook
Lady Viajes Tijuana
ladyviajestijuana