#LadyViajes
Por Lili Arreola
Yo nunca había tomado crucero pero una vez en una plática alguien me recomendó tomar uno y recuerdo que me dijo no te arrepentirás y así fue decidí tomar uno por el Caribe visitando varias islas.
Recuerdo muy bien que nuestra compañía era Royal Caribbean International excelente por cierto y no crean que llevo comisión. Escogí zarpar de Puerto Rico pues siempre había querido conocer la Isla del Encanto que inspiró esa inolvidable canción en mi Viejo San Juan.
Hoy les hablaré de Puerto Rico, esa hermosa isla que robó una parte de mi corazón y que en una próxima ocasión volveré a visitar gustosa.
Travesía para llegar a Puerto Rico
Tomamos el vuelo en San Diego, Estados Unidos hicimos una escala en Dallas, Texas, para finalmente aterrizar en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, recuerdo que desde que aborde el avión sentí la sensación de que iba acompañada por varios Daddie`s Yankee`s con sus cadenas, camisetas vistosas y gorras, por lo que poco a poco iba entrando en el ambiente caribeño.
Al llegar a la Isla del Encanto
Recuerdo que llegamos de día los paisajes naturales eran increíbles y ese calorcito tropical me daban la bienvenida al igual que esas playas caribeñas que me brindaban todo su esplendor, simplemente un espectáculo sin igual rodeado por palmeras.
Sus edificios antiguos contrastan con lo bien cuidados y restaurados que se encuentran
Un poco de Historia
Puerto Rico es una isla del Caribe y un territorio no incorporado de Estados Unidos con un paisaje de montañas, cascadas y el bosque tropical El Yunque. En San Juan, la capital y ciudad más grande, el área de Isla Verde es famosa por su franja de hoteles, bares en la playa y casinos. El barrio de Viejo San Juan tiene edificios coloridos de estilo colonial español y las enormes fortalezas de El Morro y La Fortaleza, ambas construidas hace siglos. Durante la ocupación española.
Los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses desde 1917, cuando el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Jones. El poder de ejercer su soberanía recae en el Congreso de los Estados Unidos, y los poderes existentes en la isla, al no gozar de protección en la Constitución Estadounidense, son revocables. Los puertorriqueños no pueden votar en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, a menos que dispongan de residencia oficial en alguno de los 50 estados o en el Distrito de Colombia. Si es así, pueden trasladarse a su lugar de residencia y votar presencialmente o utilizar el procedimiento voto a distancia.
Lugares que no te puedes perder en San Juan
El Castillo de San Felipe del Morro
También conocido simplemente como El Morro, es una ciudadela española construida entre el siglo XVI y el siglo XVIII en el extremo norte de San Juan. Por muchos años, vigiló la entrada a la bahía de San Juan y protegió la ciudad de ataques marítimos. El morro es un término usado para referirse a una porción de tierra o peñasco que sirve para observar un lugar. Este castillo es parte del Sitio Histórico Nacional de San Juan y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por las Naciones Unidas en 1983. Hoy en día, el Morro es una de las principales atracciones turísticas de Puerto Rico, con exhibiciones de artículos de la época de la Conquista usados por españoles, indígenas y africanos.
El Castillo de San Cristóbal
Es una fortaleza española construida. Esta estructura fue construida para proteger la ciudad de ataques terrestres, a diferencia del Castillo San Felipe del Morro, que protegía la entrada marítima. Esta fortaleza es parte del Sitio Histórico Nacional de San Juan, y también es Patrimonio de la Humanidad desde 1983.
Catedral Metropolitana Basílica de San Juan Bautista
Fue construida en 1521, destruida por una tormenta, y posteriormente reconstruida en 1529.
La Iglesia fue nombrada basílica menor por el Papa Pablo VI el 25 de enero de 1978, por petición del cardenal Luis Aponte Martínez, Arzobispo de San Juan.
La misma contiene los restos del explorador y conquistador Juan Ponce de León, así como del mártir San Pío. Contiene algunas reliquias como las de los ornamentos y vestiduras usadas por el Papa Juan Pablo II en su visita a Puerto Rico en 1984.
También contiene una imagen de Nuestra Señora de Guadalupe con el título de Patrona de México y Emperatriz de las Américas.
El Altar mayor lo preside un Cristo crucificado y en los laterales están las imágenes de San Juan Bautista y la Virgen de los Remedios.
La Catedral también es el Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Divina Providencia, patrona de Puerto Rico. Es la iglesia más antigua del país, y la segunda más antigua de América.
Sitio Histórico Nacional de San Juan
Incluye las fortificaciones de la era colonial española, bastiones, polvorines y tres cuartas partes de la antigua muralla de la ciudad.
El sitio histórico fue creado por decreto el 14 de febrero de 1949 debido a la necesidad de proteger las fortificaciones, así como preservar su valor histórico y arquitectónico.
El 15 de octubre de 1966, el sitio fue listado en el Registro Nacional de Lugares Históricos de los Estados Unidos y el 6 de diciembre de 1983 fue añadido a la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco como La Fortaleza y el Sitio Histórico Nacional de San Juan en Puerto Rico.
Casa Bacardi Puerto Rico
Es la destiladera de Ron más grande del mundo por lo que si vas a Puerto Rico te sugiero te tomes un tiempo para conocer sobre la historia de este licor como paso de ser un pequeño fabricante a ser la empresa global que es en la actualidad. El costo del tour es de 15 dólares y te incluye una bebida de bienvenida, debes recordar que los lunes está cerrado al turismo.
Obviamente si eres un apasionado del tema de los destilados lo disfrutarás muchísimo, pero aunque no lo seas, recorrer sus jardines y barricas te encantará tanto como a mí, además desde este punto, tienes una hermosa vista del fuerte de San Felipe y del Viejo San Juan que no puedes perderte.
La tierra que ha dado famosos cantantes
Seria tarea complicada decir quién es el mejor cantante de Puerto Rico en la actualidad, pues existen afamados exponentes como Chayanne con una trayectoria impecable que surgiera del grupo Los Chicos y que han sonado en la radio un sinfín de éxitos interpretados por él en la radio. Dicen que es una persona muy sencilla y que es común verlo por la isla caminando y tomándose fotos con sus fans.
Otro ídolo internacional es Ricky Martin quien surge del famosísimo grupo Menudo. Ricky ha cosechado innumerables éxitos musicales como Livin la Vida Loca y que decir del tema La Copa de la Vida que fue el himno en el mundial de Francia 1998, que internacionalizaron a este boricua más allá de cualquier frontera poniendo el nombre de América Latina en alto.
Marc Anthony aunque en nació en Nueva York sus padres son puertorriqueños por lo que se siente orgulloso de sus raíces latinas y es considerado el Rey de la Salsa ha llevado su ritmo por distintas partes del mundo y también ha destacado en otros géneros como el bolero, la balada y el pop. Un dato curioso es que su padre admiraba mucho a Marco Antonio Muñiz, cantante mexicano quien cada año solía realizar un concierto en la isla por tal razón el padre de Marc Anthony decide llamarlo así.
Además últimamente han surgido cantantes puertorriqueños que en poco tiempo han alcanzado la fama.
Curiosidades Boricuas
*Puerto Rico ha tenido 5 Miss Universos, sus mujeres son muy bellas con cuerpos típicos latinos.
* Los Puertorriqueños a pesar de tener la ciudadanía americana ellos se sienten y son 100 % latinos.
* A pesar de que el idioma oficial es el español y el inglés, el puertorriqueño siempre te habla en español.
Tips de Viaje
Visa: Necesitas visa de Estados Unidos para poder ingresar
Moneda: Dólar americano
Las tarjetas de crédito y débito son bien aceptadas
Idioma Oficial: Español – Inglés
Hora: 3 horas de diferencia hacia adelante en relación a la hora del Pacífico.
Religión: La religión que más seguidores tiene es el catolicismo esto debido a la influencia española por largo tiempo.
Caminar por las calles con adoquines del Viejo San Juan observar sus edificios coloridos te remontan al siglo XVI y XVII. Con la abundancia de las tiendas, lugares históricos, museos, restaurantes, su belleza antigua y peculiaridad de su arquitectura, el Viejo San Juan es uno de los ejes turísticos de la isla.
El Viejo San Juan es la ciudad más preservada de América desde el siglo XV, es allí donde se puede observar el verdadero estilo de vida y la arquitectura realizada por los españoles de aquellos tiempos. Es un Distrito Histórico Nacional y está incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos como el Distrito Histórico del Viejo San Juan. También es un sitio del patrimonio mundial de la Unesco que no puedes dejar de conocer.
La autora es
Lic. en Comunicación por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Viajera apasionada
Consultora de viajes privados
relacionespublicas1974@gmail.com
Liliana Arreola
Si deseas una asesoría sobre viajes o adquirir un paquete a cualquier lugar del mundo, no dudes en contactarme con gusto compartiré contigo mis experiencias por el mundo.